LA GUERRA
CONTRA
ESPAÑA

LA PRESENCIA ESPAÑOLA
Con las órdenes de proteger a sus súbditos, que formaban parte de una expedición científica, España mando al océano Pacífico una escuadra dirigida por el almirante Luis Hernández Pinzón. Esta llegó a Valparaiso (1863), después al Callao y cuando se dirigía a California se produjo un incidente con colonos españoles que trabajaban en haciendas en la costa norte del Perú. La escuadra española ocupó las islas Chincha. España envió a Eusebio Salazar y Mazarredo como Comisario regio, título que fue considerado una afrenta, ya que así denominaba España a los representantes que enviaba a sus colonias.
DESARROLLO DE LA GUERRA
El gobierno presidido por Pezet firmó un acuerdo con el almirante español Juan Manuel Pareja, que había reemplazado a Pinzón. Este tratado denominado Vivanco-Pareja, fue muy discutido. El 28 de febrero se levantó en Arequipa el coronel Ignacio Prado, rechazó el tratado y derrocó al gobierno. La escuadra española continuó sus operaciones en Chile, bloqueó su costa e incursionó en sus puertos y afectó al comercio. Los chilenos lograron capturar la goleta Covadonga. Perú y Chile consolidaron una alianza a la que se sumaron Ecuador y Bolivia, esta alianza ayudo a la Guerra contra España. La escuadra peruana-chilena batió a la española en Abtao, el 7 de febrero de 1866, y la obligo a retirarse. Los españoles bombardearon Valparaiso el 31 de marzo y después se dirigieron al Callao. El combate del Callao o el combate del dos de mayo (1866) causó graves daños a la escuadra española, que se retiró con rumbo a España. En este combate murió José Gálvez, ministro de Guerra peruano, cuando derribaron la torre de la Merced.
![]() |
Batalla de Abtao |
No hay comentarios:
Publicar un comentario